Unos de los monumentos arquitectónicos más destacados de Punta del Este que aún hoy prestigia la ciudad.

La Torre del Agua, un ícono del barrio el Golf y de Punta del Este
La Torre del Agua, diseñada originalmente para abastecer de agua a las casas de la zona, fue construida entre 1947 y 1948, y desde entonces es un símbolo y una referencia del barrio El Golf de Punta del Este.
El diseño de esta estructura de ladrillos que alcanza los 45mts. de altura fue del arquitecto argentino Arturo Dubourg y la dirección de obra del arquitecto Guillermo Rodríguez Reborati.
Ubicada en la calle Carnoustie y Av. del Agua, la torre tuvo originalmente a sus pies una hostería de 10 habitaciones y un salón de té inaugurados en 1950, su primer propietaria fue la señora Marguerite Jouvenau.
Los dueños del solar donde se construyó la torre era la familia Chaquiriand, y se discute si fueron ellos o el arquitecto Dubourg los que le dieron el nombre "L´Auberge", que significa "la posada" en francés, denominación que conserva hasta estos días.
El diseño de esta estructura de ladrillos que alcanza los 45mts. de altura fue del arquitecto argentino Arturo Dubourg y la dirección de obra del arquitecto Guillermo Rodríguez Reborati.
Ubicada en la calle Carnoustie y Av. del Agua, la torre tuvo originalmente a sus pies una hostería de 10 habitaciones y un salón de té inaugurados en 1950, su primer propietaria fue la señora Marguerite Jouvenau.
Los dueños del solar donde se construyó la torre era la familia Chaquiriand, y se discute si fueron ellos o el arquitecto Dubourg los que le dieron el nombre "L´Auberge", que significa "la posada" en francés, denominación que conserva hasta estos días.

Antiguo tanque de agua que abastecía la zona.
La torre funcionó como tanque de agua del barrio hasta 1960, cuando la zona empezó a recibir agua potable por cañerías de OSE.
En 1962 se realizan obras de ampliación de la hostería, se anexan dos habitaciones en la planta alta, dos garages y el porche.
En 1976 se vuelven a realizar obras de remodelación, se adicionan tres habitaciones en el lugar que ocupan los garages.
Entre 1979 y 1981 se agregan nuevas habitaciones dentro de la torre, el proyecto fue realizado por el arquitecto Jorge Varela López.
En el año 1994, obra del arquitecto Eduardo Álvarez se construyen 12 nuevas habitaciones, se amplió el parque y el jardín, se construyó la piscina.
En 1962 se realizan obras de ampliación de la hostería, se anexan dos habitaciones en la planta alta, dos garages y el porche.
En 1976 se vuelven a realizar obras de remodelación, se adicionan tres habitaciones en el lugar que ocupan los garages.
Entre 1979 y 1981 se agregan nuevas habitaciones dentro de la torre, el proyecto fue realizado por el arquitecto Jorge Varela López.
En el año 1994, obra del arquitecto Eduardo Álvarez se construyen 12 nuevas habitaciones, se amplió el parque y el jardín, se construyó la piscina.

La silueta inconfundible de la Torre del Agua, visible desde todo el barrio