Guía para veraneantes en las playas de Uruguay
Los ministros de Salud Pública y del Interior del gobierno Uruguayo, Daniel Salinas y Jorge Larrañaga, mantuvieron reuniones con los jefes departamentales de los municipios que abarcan las zonas costeras para definir y consensuar los protocolos a aplicar durante la pandemia por coronavirus en la temporada de verano 2020/2021.

Preparando la temporada estival el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) emitió recomendaciones.
El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) del gobierno uruguayo elaboró la "Guía de Verano Seguro", que contiene varias recomendaciones y consejos para mantener seguras a las personas que veranean en nuestras playas y evitar la propagación del Covid-19.
El Doctor en Química Bernardo Borkenztain declaró que las playas en sí son lugares bastante seguros para no contagiarse. "El viento fuerte y la alta carga de humedad en el aire (incluso con sal si es en el océano) coadyuvan en contra de la viabilidad de las gotículas con carga viral, pero además, la alta radiación UV también contribuye; el problema es que hay que usar el sentido común y evitar el único factor que puede revertir todas estas ventajas, que es el amontonamiento de personas", la principal recomendación es mantener la distancia entre grupos familiares o de amigos que vacacionan juntos y no compartir mates o vasos con desconocidos, afirmó.
El Doctor en Química Bernardo Borkenztain declaró que las playas en sí son lugares bastante seguros para no contagiarse. "El viento fuerte y la alta carga de humedad en el aire (incluso con sal si es en el océano) coadyuvan en contra de la viabilidad de las gotículas con carga viral, pero además, la alta radiación UV también contribuye; el problema es que hay que usar el sentido común y evitar el único factor que puede revertir todas estas ventajas, que es el amontonamiento de personas", la principal recomendación es mantener la distancia entre grupos familiares o de amigos que vacacionan juntos y no compartir mates o vasos con desconocidos, afirmó.

Distanciamiento y cuidados para evitar contagios de coronavirus.
Según información recogida por el diario El País de Montevideo, los científicos pedirán que se asista a la playa en grupos pequeños, ya sea en familia o con amigos, y que en lo posible el núcleo que vaya sea el mismo que comparta tiempo en otros horarios.
En procura de mantener "pequeñas zonas protegidas seguras", se entiende que las sombrillas deberán estar a una distancia de entre cinco y siete metros entre sí. Luego, se propondrá que se deje "una faja" desde el agua hasta la primera línea de sombrillas: una especie de corredor de circulación donde la gente pueda caminar o trotar. El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, dijo ayer que se entiende adecuado que esa faja sea de 10 metros.
Después seguirá el área de esparcimiento, luego el área deportiva y más lejos el área de venta de servicios, según adelantaron a El País desde el GACH.
La guía estipula distintos escenarios y el riesgo que cada uno conlleva. En ese sentido, se instará a la población a elegir las playas menos concurridas para minimizar la chance de contagiarse. A su vez, en el grupo asesor proponen el concepto de "compartir el espacio público", de modo que si una persona suele bajar a la playa de mañana y de tarde, este verano lo haga solamente una vez; o que al ver que empieza a llenarse de gente, se opte por dejar el lugar a los que van llegando.
En una entrevista con el diario El País, Rafael Radi, coordinador del GACH, dijo: "Nosotros vamos a presentar una pauta general que la gente pueda utilizar con libertad y razonabilidad. Luego, si habrá control del Estado que facilite, eso queda en manos de las autoridades".
En procura de mantener "pequeñas zonas protegidas seguras", se entiende que las sombrillas deberán estar a una distancia de entre cinco y siete metros entre sí. Luego, se propondrá que se deje "una faja" desde el agua hasta la primera línea de sombrillas: una especie de corredor de circulación donde la gente pueda caminar o trotar. El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, dijo ayer que se entiende adecuado que esa faja sea de 10 metros.
Después seguirá el área de esparcimiento, luego el área deportiva y más lejos el área de venta de servicios, según adelantaron a El País desde el GACH.
La guía estipula distintos escenarios y el riesgo que cada uno conlleva. En ese sentido, se instará a la población a elegir las playas menos concurridas para minimizar la chance de contagiarse. A su vez, en el grupo asesor proponen el concepto de "compartir el espacio público", de modo que si una persona suele bajar a la playa de mañana y de tarde, este verano lo haga solamente una vez; o que al ver que empieza a llenarse de gente, se opte por dejar el lugar a los que van llegando.
En una entrevista con el diario El País, Rafael Radi, coordinador del GACH, dijo: "Nosotros vamos a presentar una pauta general que la gente pueda utilizar con libertad y razonabilidad. Luego, si habrá control del Estado que facilite, eso queda en manos de las autoridades".